Tengo el recuerdo de cuando era pequeña, que mi bisabuela Sarita todos los años en navidad venía con un cocodrilo que compraba en una confitería para el postre del 25 de diciembre. Y como yo soy un culo inquieto tenía que hacer la prueba de hacerlo yo a ver qué tal quedaba. El resultado no pudo ser mejor (y es que estas fotos son del año pasado, pero este año repetiré receta) ya que a todo el mundo le encantó y sobre todo, llamó mucho la atención el diseño que le di a la masa. También os digo una cosa, la receta no podía ser más sencilla.Ingredientes:
Para la parte externa:
-250g de almendra molida cruda
-250g de azúcar
-1 clara
Para el relleno:
-125g de almendra molida (puede ser cruda si sólo queréis darle color de yema, o tostada si queréis que tenga más color)
-125g de ázucar
-3 yemas
Para pintar:
-1 clara de huevo
Manos a la obra!
Es tan sencillo como mezclar los ingredientes (por un lado el relleno, por el otro la cara externa) y hacer dos bolas. No necesitaréis nada, ya que al amasar los ingredientes, la propia almendra soltará su aceite y eso hará que ligue con el ázucar y el huevo. Y eso es, no tiene más misterio esta masa!
Si queréis hacerlo como los típicos mazapanes rellenos que se ven en las confiterías, no tenéis más que extender sobre un papel de horno una capa de 1cm de grosor, poner el relleno dentro y cubrirlo con otra capa de 1cm de grosor de la masa que hemos preparado para el exterior. Podéis incluso poner frutas confitadas en el relleno!
Esta chulisimo!!!! Creo que ya lo habia visto la foto el año pasado.
ResponderEliminarLo que no me queda claro es la manera de hacer el relleno. La masa se estira con rodillo??? La extiendes y le das la forma ala base??? Y luego rellenas y pones otra capa??? Explicame un poquillo, por fa. GRACIAS. Una receta estupenda!!!
Si lo que quieres es hacer un cocodrilo parecido a este, extiendes la base con rodillo, recortas con la forma, y el relleno lo pones tu en montoncitos encima, dandole tu la forma con los dedos para que quede lo más homogeneos posible. Tienes que hacer lo mismo para cubrir el relleno, ir poniendo cachitos para que que te quede homogeneo. Lo más sencillo al final es hacer dos rectangulos, uno con la capa externa y otro con el relleno, poner el relleno encima del otro y enrollar como si fuese un brazo de gitano, pintas y al horno!
ResponderEliminar